
Quiénes somos
Somos el Centro de Capacitación NeuropsicologiaRD CECAF, una institución formalmente constituida que enseña cómo usar la neuropsicología de una manera práctica.
¿Qué hacemos?
Ofrecemos cursos, diplomados y capacitaciones en:
Neuropsicología Cognitiva.
Neuropsicología Infantil.
Modificación Conductual.
Neuroeducación.

¿Por qué lo hacemos?
Porque la mayoría de las instituciones solo enseñan la “teoría”. Nosotros, por el contrario, queremos enseñar lo práctico.
Los profesionales de hoy buscan conocimientos prácticos, que les permitan mejorar y perfeccionar su ejercicio profesional. Y eso es justamente lo que hacemos aquí: enseñamos cómo usar la neuropsicología de una manera práctica, para que puedas perfeccionar tu práctica profesional.
El objetivo es que puedas intervenir mejor en los diversos trastornos y condiciones (incluyendo TDAH, Autismo, Trastornos del Aprendizaje, Trastornos del Neurodesarrollo, Daños Cerebrales, y mucho más).

Luz Núñez
Master en Neuropsicología, España.
"Ya tenía un máster en neuropsicología, así que no sabía si debía invertir en un diplomado. Sin embargo, en este programa aprendí cosas que no te explican en la universidad, incluyendo cómo hacer una evaluación neuropsicológica exhaustiva y cómo estimular. El programa es súper completo y, por su lenguaje llano y sencillo, todo es muy fácil de entender. ¡Los recomiendo 100%!".
¿Cómo lo hacemos?
Educamos a través de un lenguaje súper fácil de entender, pero al mismo tiempo profundo y reflexivo.
Además, con nuestras lecciones, creamos un ambiente ameno y entretenido que siempre facilita el aprendizaje.
¿Cuándo y dónde puedes empezar a aprender con nosotros?


Puedes aprender con nosotros HOY MISMO.
Puedes aprender GRATIS con nuestro podcast “Estrategia Educativa con David Vásquez”. Puedes escucharnos en diferentes plataformas:
Si quieres obtener nuestros diplomados avanzados, puedes conocer más de los mismos haciendo clic en el siguiente enlace: www.neuropsicologiard.com/educacion

Jessy Feria
Directora Colegio Mundo Alegre
"Lo que más me impactó fue conocer las áreas del cerebro que están comprometidas dependiendo de la condición que tenga el niño o adolescente, y cómo la plasticidad cerebral sirve para compensar esas deficiencias. El material es excelente, las clases son muy entretenidas (para nada aburridas), y ahora puedo dar una intervención más efectiva”.

Claudia Gonzalez
Psicóloga Clínica, Saint Thomas School.
“David es el profesor más dinámico que he tenido. Su lenguaje llano me permitió ver los déficits de una manera muy práctica y directa. Ahora entiendo por qué hay que ser bien específicos a la hora de trabajar las dificultades en la infancia. Los recomiendo 100%, son los mejores”.
¿De qué países son nuestros estudiantes?
Luego de 9 años dedicándonos a la formación, nos llena de orgullo decir que hemos tenido estudiantes de más de 20 países, incluyendo: Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Haití, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Rusia y Venezuela.

Colaboraciones







